miércoles, 11 de febrero de 2009

Melanio. El jazz como entretenimiento



EL JAZZ COMO ENTRETENIMIENTO

José García es conocido como “Melanio”, apodo que ya forma parte de su persona y que le viene de cuando, hace años, lucía una larga melena.

Madrileño de origen, trabajó en la abogacía hasta que, como un Gauguin de la música, decidió venirse a tierras mediterráneas. Con su guitarra, que es el instrumento musical que le apasiona. Ha desempeñado diversos oficios, desde maquetista de prensa a camarero, y a sus 55 años ha decidido dedicarse exclusivamente a la música. Y a la pintura, porque resulta que en “Melanio” también tenemos un pintor.

Me lleva en su estudio de la calle Casablanca, y aunque me advierte del desorden que encontraré, típico de un artista, de hecho es un lugar acogedor y que refleja esa doble personalidad de “Melanio”. Por una parte, guitarras, acústicas y eléctricas. Hasta cuatro o cinco conté, fuera de sus fundas, a disposición de este guitarrista que empezó en el rock & roll y ahora hace swing con la formación de la Ciutat Big Band. En la sala del fondo, están sus pinturas, bocetos de acuarelas de una bonita serie de “chicas”. Libros y utensilios para la plástica. Del “Melanio” pintor hablaremos en otra ocasión. Ahora es la música, el jazz, lo que nos ha traído aquí.


“Más que de mí mismo, me gustaría que dieras una buena imagen del jazz, que lo que escribas sea estimulante para los aficionados y para quienes aún no conocen esta música”, me dice, sabiendo que yo mismo soy un apasionado del jazz y que estoy al lado de todos los músicos y grupos que hacen jazz en Alcoy. En los años 70 “Melanio” ya tocaba en un grupo de jazz, ha formado otros grupos y colabora con todos los que se lo piden, como Mike Summers Quintet. “Como otros muchos, yo provengo del rock. O del blues, que es la madre de todo, del rock, del jazz y de la música moderna. Ya sabes que la música de Nueva Orleáns se formó con la armonía blanca, el ritmo negro y la forma penta tónica asiática. De esa fusión ha surgido el jazz que hacemos”.


EL JAZZ EN LOS 80
Con el impulso de un músico francés, Thierry Laforge, y junto a Remigio Borrachina y Rafa Miró, Jose “Melanio” formó el grupo “Jazz por cuatro”, que estuvo actuando durante varios años, sobre todo en el pub L’Escenari. También me comenta de un grupo de rock al que llamaban “La bufa la gamba”, y del “The Jumpin’ Five”, donde tocaba el saxofonista valenciano Kiko Berenguer. Carteles y fotos de prensa, del CIUDAD, dan testimonio del ambiente jazzistíco de aquellos años. “En los años 80 había muchos músicos con buen nivel interpretativo. Incluso los japoneses que vivían aquí. Muy buenos guitarristas”, me hace saber este apasionado de la guitarra. Luego estaba Enric Peidro, que por entonces era un chaval, y con el que también he hecho música. Y músicos de una gran formación musical, como Moisés Olcina, que ahora está haciendo un gran trabajo con sus jóvenes alumnos, en la Nova Sax Quartet, y dirigiendo la Ciutat Big Band”.


EL ENTRETENIMIENTO
“Yo entiendo que la música ha de ser, para los intérpretes y para los oyentes, una diversión. Lo que en inglés se llama “entertainment”. Aunque actuar en un escenario teatral, en plan concierto, está muy bien, a mí me gusta hacerlo en locales donde se pueda beber, fumar, hacer algún comentario, sin que eso moleste; que la relación entre el público y los músicos sea cercana, que haya comunicación”.
Ahora mismo, “Melanio” trabaja con otro excelente guitarrista, Jacobo Blanes, y ya han hecho alguna actuación en L’Escenari. “Hacemos arreglos de música moderna, Beatles, Rollings, o lo que se nos ocurre. Temas que tienen unas letras preciosas y que cualquier día me decido a cantarlas. Incluso hemos hecho una versión de “Angelitos negros”. Jacobo está abierto a todo tipo de experiencias musicales y nos entendemos muy bien como dúo de guitarras”.


LAS GUITARRAS DE “MELANIO”
Además de un excelente guitarrista, “Melanio” es un buen conversador, amable, incluso divertido –un “entertainer”-. Y le gusta hablar de sus buenos amigos del jazz alcoyano, como también de los guitarristas que considera sus referentes: West Montgomery, Django Reinhart, Joe Pass, hasta Jimmy Hendrix. Y acabamos por fantasear sobre un deseable Festival de Jazz d’Alcoi. “Es una idea que hay que mover. Tenemos músicos y grupos para llevarla adelante. Podría venir gente de fuera, formaciones de jazz y público. Así, también, daríamos a conocer el jazz que hacemos aquí”.

(entrevista relaitzada per J.L.Seguí i publicada al periòdic Ciudad de Alcoy)



Jazz Passion Artinaction-Alcoi

in.foartinaction-alcoi@hotmail.com


Artinaction-Alcoi.
promoció de les artes plàstiques i el jazz.
promoción de las artes plásticas y el jazz.
Art and Jazz Promotion.

martes, 6 de enero de 2009

Jazz & Blues Bands and Anothers Musics

Jazz & Blues Bands, Jazzsingers
and anothers musics




Lidia Arquellada

Jazzsinger
Lidia Arquellada Quartet

Una cantante vive en el escenario; el escenario, la escena, es su mundo. Donde de verdad te realizas como cantante es en el escenario. L.A.














Ekaterina Zaitseva
Guitarrista


Nacida en Ginebra (Suiza) en 1982, Ekaterina Zaitseva compaginó la guitarra, el piano y el ballet desde muy temprana edad. Inicia sus estudios de guitarra con M. Alexandrova y bajo su dirección comienza a dar muestras de su gran talento consiguiendo el Premio de Honor de grado elemental. Más tarde, prosigue su formación con N. Ivanova-Kramskáya y A. Bárdina obteniendo igualmente el Premio de Honor de grado medio. Continua sus estudios en la Escuela Superior de Música de Catalunya (Barcelona) cursando el grado superior con Álex Garrobé, y, posteriormente, con la profesora Laura Young. En dicho centro estudiará también piano con Vladislav Bronevetsky y Música de cámara con Feliu Gasull. Su Proyecto Final de Carrera, en el que combinaba la interpretación de diferentes formatos y estilos en el piano y la guitarra mereció la cualificación unánime de Matrícula de Honor por el tribunal. Actualmente, Ekaterina Záitseva está considerada como uno de los talentos m‡s prometedores de su generación; prueba de ello son sus éxitos en los numerosos concursos como, por ejemplo, el Concurso para jóvenes músicos de la fundación "Educación Europea", el "Concurso Internacional de Bélgorod" así como en el "II Concurso Nacional de Guitarra" de Moscú y en el "Concurso de jóvenes guitarristas A. Segovia" de Velbert (Alemania) entre otros. Su formación musical se ha visto complementada con la asistencia a cursos de perfeccionamiento en los que ha recibido consejos de Eli Kássner, Hubert Kappel, Hopkinson Smith, Carlo Marchione y Costas Cotsiolis. Paralelamente, ha actuado en las salas m‡s importantes de Rusia y en festivales internacionales de España, Rusia y Alemania. Ekaterina Záitseva es igualmente miembro fundador del cuarteto de guitarras Galiu, con el que desarrolla una intensa actividad concertística. Ekaterina Zaytseva toca una guitarra del famoso luthier Kolya Pahnhuyzen

http://www.ekaterinazaytseva.com/index.html

********

(Un breve comentario a la actuacion de Ekaterina Zaysteva con el Quartet Galiu en el Centre Cultural d'Alcoi, publicdo en el periódico Ciudad de Alcoy, domingo 15 de febrero del 2010).

Sensacional fue la actuación del Quartet Galiu. Un exquisito cuarteto de cuerda compuesto por cuatro deliciosas guitarristas, en particular la suiza Ekaterina Zaysteva, con sus delicados movimientos de manos, su prestancia y expresión corporal además de su grata sonrisa. Nos trasladaron, todas ellas en conjunto, a la música de Moreno Torroba, Bach, Dvorak, Piazzola…, con un pleno sentido de la modernidad, en momentos creando música contemporánea. Un goce estético que nos proporcionó la CAM el pasado jueves día 12, dentro de los conciertos de MUSICAM, en el Centre Cultural Mario Silvestre.

(JL.Seguí, Ciudad de Alcoy)


********************************************************************************


Quartet amb vibràfon en què participa amb la seua guitarra de jazz l'alcoià Ximo Sirera











WorldWide Band
Radicada a L'haya, aquesta Big Band està formada per músics de diverses nacionalitats que cursen el seus estudis en la ciutat holandesa.
D'aquesta Big Band internacional forma part el guitarrista alcoià Ximo Sirera.



***************************************



12 Strings

Dúo de Jazz format pel alcoià Ximo Sirera i el Valencià Ricardo Valverde, tots dos amb guitarres de jazz.
Junts han dsenvolupat un repertori basat en la tradició dels estándars de Jazz on la guitarra juga un paper essencial.
Ricardo Valverde va realitzar els seus estudis musical a València amb músics com ara Carlos Gonzálbez i Daniel Flors. Al 2002 es va traslladar a Holanda per a realitzar els seus estudis al Conservatori Real de L'Haya amb Martin van Iterson i Wim Broonenberg. Actualment realitza estudis de Composició al Conservatori de Roterdam amb Kriss Goessens, Ed Verhoeff i Peter Niu.

Ximo Sirera va realitzar el seus estudis musicals a Alcoi, Madrid i Barcelona amb músics com ara Carlos Gonzálbez, Thierry la Forgue i Vicens Martí. En el 2005 es traslladà a Holanda per a cursar estudis de Jazz al Conservatori Real de L'Haya amb Martijn van Iterson, Wim Bronnenberg i Eef Albers. Actualmente treballa en Diversos projectes musicals amb músic europeus.

contactes: ximosirera@hotmail.com

* * * * * * * * * *




Ciutat Big Band
Alcoi

Direcció Musical de Moisés Olcina. Entre els músics components de la big band alcoiana tronem el saxofonis, alt i soprano, Raül Richard; els trompetistes Salva Palmer, Mike Summers i Ruben Priego; El contrabaixista Kiko Martínez; Raül Lledó amb el saxo alt, Jorge Oltra amb el saxo baríton, Xavi Blanquer; Jacobo Blanes amb la guitarra de jazz. Trombonistes, trompetistes, saxofonistes i un repertori de swing i jazz que es ronava a cada actuació.

contactes:
ciutatbigband@gmail.com


* * * * * * * *


Larry Martin Band
amb Yoio Cuesta, veu; Richi Ferrer, contrabaix; Enrique García, guitarra; Larry Martin, bateria.

http://www.larrymartinband.com/

Agenda, Fotos, Vídeos, Contactos.









* * * * * * *


**************************************************


Mike Summers.
Trompetista, piano, fiscorno.








Creador del Michael Summers Quintet, del Mike Summers Quartet and Friends, del Jazz-A-Trio, i actualment del Mike Summers and The Jubilee Jazz Band.

D'orígen britànic, resideix a Alcoi des de fa alguns anys, bé que fa desplaçaments professionals a Londres. A més, Mike Summers és compositor, i entre els temes composats per ell trobem Autumn's Here, Blues Treek, Tishomingo Blues i Blue Corner.
Uns dels creadors del Club Itinerant Jazz Alcoi CIJA
* * *
* * * * *
Jazz i Músiques Alternatives
Teatres d'Alcoi
Plaers del Bon Gust
Restaurants recomanats








Artinaction-Alcoi.News.
Noticia de las Artes Plástcass
y los artistas







Artists.Artinaction-Alcoi.
Exposiciones virtuals.
Obres de los artistes.
Art Stock. Fons d'obra